Vía express  

Siempre cuando uno empieza a escribir,
a paso leve,
va con la cabeza un tanto gacha,
va queriendo comunicar algo que a todos interese.
Roxana Martínez

Cíclope parece convertirse en un ente con vida propia, que genera entusiasmo más allá de los salones para los que fue pensado en sus comienzos ¡Y qué bien! Hoy ya podemos recoger algunas de sus memorias –que no todas- y plasmarlas en un material que viene a ser el cierre de un retorno, si se permite la ambivalencia. Con ello pretendemos también homenajear, por qué no, a las figuras jóvenes del campo del arte, testimoniando un coro de voces noveles que sienta un precedente basado en el compromiso con la creación descontaminada y sincera. Hablamos no solo de jóvenes artistas, incluimos también a historiadores del arte, críticos, investigadores, diseñadores, incluso estudiantes que han contribuido a que Cíclope crezca cada día, cada mes, pese a las dificultades siempre perennes. Colocamos entonces en el punto de mira a esa producción emergente y lo hacemos con un catálogo también inaugural, que rompe con la idea de que libros o textos de arte se encargan a personas con un peso en la tradición crítica, reseñan la obra de artífices consagrados y se diseñan por creadores reconocidos en el medio.

20471775_1511485295575398_1162341748_n

Así pues, sin establecer un manifiesto programático a la usanza de la Modernidad, hemos pretendido mantenernos fieles a nuestros objetivos iniciales: incentivar el intercambio de experiencias y criterios entre los interesados por la fotografía; promover, de manera ordenada y horizontal las nuevas voces que se expresan mediante el lenguaje fotográfico y brindarles herramientas teórico-estéticas necesarias para el desarrollo de sus trabajos. Imposible resulta excluir de este ardid a las figuras consagradas del campo de la fotografía y el arte en general, sería demasiada inconsciencia nuestra, pues ellos igualmente han colaborado sobradas veces y han sido incluso protagonistas del proyecto y su historia. De ahí que también se les dediquen algunos renglones.

Con el paso del tiempo Cíclope se ha ido transformando, siempre bajo la premisa de funcionar como escenario para el debate y el diálogo constructivo. Desde sus inicios en el Centro Pablo de la Torriente Brau, luego bajo el liderazgo de Yuri Obregón y el Colectivo F8 hasta la actualidad, su estructura como proyecto autogestionado ha encontrado nuevas vías de realización y puesta en práctica y ha logrado erigirse como termómetro medidor de los caminos por los que transita la joven creación fotográfica. Este catálogo vendría a ser entonces el final de lo que una amiga denominó como tercera temporada de Cíclope, etapa que evidencia una mayor solidez y eficacia del proyecto, así como una mayor coherencia y sagacidad en los tópicos abordados. Se ha respetado la tradición de charlas mensuales con fotógrafos y especialistas, pero más allá de la presentación de carpetas, se han establecido temáticas para cada encuentro que han contribuido a esbozar un mapa mayor sobre la novel fotografía en la isla. Así se ha estudiado la manipulación en la fotografía, lo queer y el valor añadido a la imagen, encuentros que han estado bajo la tutela de críticos e investigadores como Hamlet Fernández, Maykel R. Calviño y Abel González y han abordado la obra de creadores como Javier Bobadilla, José Ariel Alonso, Yanahara Mauri, Juan Pablo Estrada…

20464674_1511485275575400_94580325_n

Los últimos encuentros -recogidos en este catálogo- son representativos del trabajo realizado durante el último año y se erigen como modelos para próximas citas, bajo la divisa que impone mejorar nuestras estrategias de promoción y divulgación. Entre estas charlas destacó la protagonizada por Ossain Raggi, creador que se debate entre el quehacer fotográfico, el ejercicio de la investigación y el magisterio en la Facultad de Artes Visuales del ISA. Su discurso propuso un acercamiento a la historia de la fotografía en la isla desde sus inicios hasta la actualidad, de modo que valió como marco general para luego insertar la obra de los noveles Khadis de la Rosa y Pablo Víctor Bordón, a quienes se dedicaron los dos encuentros restantes. Para menester nuestro el diálogo estuvo guiado por la especialista Grethel Morell, entregada a la fotografía hecha por mujeres y el joven crítico Modesto D. Serpa, interesado igualmente en el lenguaje fotográfico, de ahí que el intercambio transcurrió ameno y divertido al tiempo que crítico y constructivo.

20464250_1511485245575403_2068858218_n

Huelga decir, que el presente catálogo tiene también la intención de perpetuar el apoyo brindado por la Embajada de Noruega, y celebrar el primer aniversario de retomada la iniciativa. Se convierte así en la primera memoria que registra nombres de invitados, obra de artistas y textos escritos por los especialistas. Sin dudas representa una meta lograda y a la vez un punto de partida para encausar nuevos senderos. Constituye un peldaño que nos exige mayor rigor y concentración en aras de trabajar más por la fotografía. En tal sentido, mantendremos los usuales conversatorios que tienen lugar cada mes junto a otros formatos y eventos, para darle a Cíclope un carácter más abarcador y multifacético. Asimismo, proponemos aumentar nuestro público e imbricarlo más con el proyecto, crear acciones que estimulen el debate, lograr una mayor  retroalimentación entre espectadores e invitados y afianzar el diálogo horizontal.

Conscientes del camino recorrido queremos aprovechar este marco para agradecer a todas las personas que han apoyado a este gigante de un solo ojo, a la Fototeca de Cuba por acogernos en su espacio, a todos los artistas, especialistas y críticos de arte que han aceptado sin deparo nuestro llamado para formar parte de este empeño, al público fiel y por supuesto a la Embajada de Noruega. Por el momento pretendemos continuar avanzando vía express.

Equipo organizador de Cíclope

La Habana, 2017

Advertisement

One thought on “Vía express  

Leave a Reply to Annia Cancel reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s