El Jurado del Premio Internacional de Poesía Juan Ramón Jiménez de Coral Gables -conformado por Pablo Martínez Diente, Alberto Lauro Pino y Félix Rosario, Premio Internacional de Poesía Juan Ramón Jiménez de Coral Gables, 2020)- luego de realizar una rigurosa lectura, ha decidido otorgar el galardón al libro “Sobre la fronda y la medida” de la poeta Jeannette L. Clariond.
Desde la Universidad de Salamanca, María Ángeles Pérez López escribe el prólogo para este poemario, y nos invita a la lectura: “¿Cómo escribir en la extensión del vacío? La poeta mexicana Jeannette L. Clariond se acerca a esa «flor de oscuro silencio», el vacío fértil y a la vez abismático del que brota Sobre la fronda y la medida. En el poema «Leyendo a Charles Wright al entrar el otoño», el yo lírico busca la salvación de su voz y recuerda que «Li Bai en su cabaña anotó que la extensión del/ vacío es el verdadero hogar de los poetas». Escribir es, en este libro de gran belleza y profundidad, saber que la herida de la palabra marca a quien la toca”.[…]

Jeannette L. Clariond Poeta y traductor ha publicado, entre otros: “Mujer dando la espalda”, “Desierta memoria” (Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta (1996)), “Todo antes de la noche” (Premio de Poesía Gonzalo Rojas (2001)). Por su traducción de “Zodiaco negro de Charles Wright” obtuvo la Beca Rockefeller-Conaculta (2004), por la “Antología de poesía norteamericana”, la escuela de Wallace Stevens, y la Beca de Traductores Banff (2004). El Museo-Casa Alda Merini la distinguió con un reconocimiento en Milán (2016). Por su obra poética y por su aportación a la cultura, recibió el Premio Juan de Mairena por la Universidad de Guadalajara (2014). El mismo año la Universidad Autónoma de Nuevo León le otorgó el Premio al Mérito Editorial y publicó “Astillada claridad”. Por “Ante un cuerpo desnudo” obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía San Juan de la Cruz, Fontiveros, España (2018). Por “Las lágrimas de las cosas” obtuvo el Premio de Poesía Enriqueta Ochoa (2021). Ha traducido al español a Anne Carson, Elizabeth Bishop, William Merwin, Charles Wright y Primo Levi, entre otros. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores y en 2006 fundó el Certamen de Poesía en Braille.
La Fundación Juan Ramón Jiménez y la Editorial Art-Sólido expresan su profunda satisfacción por los resultados de esta segunda edición del concurso, la cual recibió un total de 643 poemarios, provenientes de más de 50 países. Del mismo modo, también quisiéramos destacar la obra poética de aquellos autores que resultaron finalistas, dada la calidad de las imágenes evocadas en cada libro. Los mismos fueron: Agustín Alonso Biscayar (España), Adriana Arrieta Munguía (México), Felipe Báez Fuentes (Chile), Eduardo Del Campo Cortés (España), Alejandro Céspedes Díaz-Gutiérrez (España), Manuel José De Lara Ródenas (España), Juan Manuel López (Dinamarca), Pedro López Lara (España), Anamaría Mayol (Argentina), Anisley Miraz Lladosa (Cuba), Gerardo Rodríguez (México), Boris Ignacio Rozas Bayón (Argentina), Carlos Eduardo Satizábal Atehortúa (Colombia), Ramón Uzcátegui Méndez (Venezuela).
Mención especial merecen los libros “Los cuervos de Noé”, de Alejandro Céspedes y “Porque toda sombra será barranco”, de Gerardo Rodríguez, los cuales fueron catalogados por el jurado como “los poemarios con los versos más memorables y que, a su vez, proponen nuevas rutas poéticas mediante la contundencia del aforismo, la reinterpretación de la orfandad vallejiana o la extensión y extenuación de una aparente experiencia mística que asedia a la palabra y a la idea difusa de patria”.
El comité organizador del Premio Internacional de Poesía Juan Ramón Jiménez de Coral Gables agradece a todos los poetas participantes, los miembros del jurado, La Universidad de Miami, el Consulado General de España, La Feria del Libro de Miami, Books & Books y a la ciudad de Coral Gables por su apoyo en esta gestión.

*Vaya a este enlace de Amazon para pedir su copia hoy
*Please go to this Amazon link to order your copy today