Con voz propia. Art Brut en La Habana.

Andrés Miguel Cruz.

En los años de estudio en la carrera de Historia del arte, los términos Art Brut y Outsider Art asomaron bastante poco. Cuando lo hicieron, no dejaron de tener un sentido peyorativo, inferior y enfáticamente marginal. De modo que a estas alturas cierto sector académico no consigue rechazar la herencia de un prejuicio estético, cuyo origen está en la Modernidad occidental. Aún se practica la subestimación de una zona creativa establecida en el margen de la élite del arte contemporáneo y la cultura oficial.  

Art Brut y Outsider Art no son lo mismo, aunque comúnmente se hacen equivaler en la trama crítica homogeneizante. Mientras que el primero acota su dominio a la producción plástica de personas con algún desorden psiquiátrico o patología mental, el segundo involucra a toda la producción que emerge desde circunstancias ajenas a las dinámicas institucionales y demás circuitos de poder en el arte. De los dos prefiero su sinergia. El punto donde articulan un lenguaje común que se reconoce en algunas formas tradicionales de la estética, pero las imagina y redefine en una práctica espontánea. En dicho lenguaje no existe el pecado, ni mucho menos algún rastro de angustia por las influencias.  

Jorge A. Hernández Cadi (El Buzo)

Esta exposición pretende situar en un mismo escenario lo que por naturaleza desconoce y existe fuera de cualquier lógica gremial. Los artistas que aquí presentamos desarrollan maneras muy particulares de creación, si bien coinciden en hacer de su práctica un medio de expresión y desahogo, a la vez que una forma de construirse una identidad cuando menos en el orden simbólico. Sus obras asimilan diversos repertorios formales, entre los que aparecen la pintura, el dibujo, el collage, el fotomontaje y el ensamblaje escultórico. Medios sobre los cuales actúan intuitivamente con tal de canalizar una energía creativa que apuesta por reciclar, hibridar y recontextualizar imágenes, textos y objetos. Es así que, sin otra finalidad que la de pergeñar soluciones formales -las más de las veces atípicas y negadoras de cualquier intelectualización del proceso que las estructura- relativas a sus experiencias de vida, encontramos a estos artistas que representan apenas una puerta de entrada a la producción artística outsider en Cuba. La creación es aquí un acto biográfico, un gesto de autorrepresentacion y una fuga hacia diversos mundos interiores. Porque de eso están compuestas estas obras: de subjetividades liberadas que involutariamente se ordenan dentro del arte.  

¿Existe algo más admirable, en cuestión de estética, que la ausencia de deliberación?

Estos artistas solo pueden hablar con voz propia.

Jorge Peré.

Damián  Valdés Dilla 

La Galería Taller Gorría (GTG), dirigida desde su fundación por el actor, director y artista plástico Jorge Perugorría, ha sido un espacio de confluencia para la vanguardia artística nacional e internacional. Más allá de la contemplación artística, este se ha mostrado como un lugar de interacción y redescubrimiento que, a su vez, se inspira en una concepción amplia del hecho artístico y de la gestión sociocultural y comunitaria. Entre sus principales objetivos está el de convertirse en un espacio abierto a la diversidad y al intercambio de ideas que permitan la creación de redes y proyectos colaborativos en beneficio de la experimentación y la renovación del arte.

NAEMI es una organización sin ánimo de lucro, con sede en Miami. Fundada en 1988, su finalidad consiste en descubrir, estudiar, promover, exhibir y conservar el arte de las personas en recuperación de enfermedades mentales a través del mundo. NAEMI se esfuerza por aumentar la conciencia pública de este proceso creativo único.

Exposición Colectiva
Con voz propia. Art Brut en La Habana
Curador Jorge Peré
Jueves 4 de Mayo, 6:00pm

Conferencia
Art Brut. Una forma de asomarnos al misterio que somos.
Impartida por Graciela García, investigadora y comisaria española especializada en Art
Brut/Arte outsider.
Viernes 5 de Mayo, 3:30 pm

Galería Taller Gorría
San Isidro #214 / Picota y Compostela, Habana Vieja.

naemi@bellsouth.net

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s