Kendall Art Center celebra su primer aniversario con Reynerio Tamayo

Kendall Art Center (KAC) celebra su primer aniversario.

Esta ha sido una experiencia maravillosa, pero también un gran desafío. La curva de aprendizaje es empinada, pero para este trayecto hemos contado con la colaboración de la comunidad artística. A resultas esta ha sido una experiencia creciente y educativa. Nos hemos convertido en una gran familia creativa, de la que forman parte los diferentes miembros que trabajan en la organización de las exhibiciones y los eventos.

Hace apenas un año, el 15 de julio de 2016, Kendall Art Center abrió sus puertas con su primera exhibición de 20 artistas pertenecientes a la colección de Leonardo Rodríguez. Para esta ocasión se congregaron en el centro más de 250 personas interesadas en participar de esta nueva iniciativa. Desde entonces, KAC se ha convertido en una parte integral de nuestra comunidad y, ya para esta altura, está consignado entre los cinco mejores espacios de arte de la ciudad, según referencias de The Miami Herald.

2016_Cuba vs Rays_acrilico s lienzo_40 x 30in

Reynerio Tamayo, Cuba vs Rays, 2016, acrylic on canvas, 30 x 40″

Tamayo Slugger

Por José Ramón Alonso Lorea.

Reynerio Tamayo es un grandísimo pintor, pero, además, es un pintor cachondo. Nunca sabemos que va primero, si el chiste o su arte, porque es una mezcla homogénea e inteligente de ambas. Quien lo conozca personalmente sabrá que te hará reír con tanto entusiasmo, que te provocará una suerte de trastorno temporomandibular. Te pondrá los nervios y los músculos en tensión, te generará lesiones, casi fracturas, en mandíbulas y cabeza y hasta lagrimeo en los ojos, pero él no parará, casi que podrías morir. Su creatividad para el humor no tiene límites, debe ser algo sobrenatural que le ocurrió cuando su madre lo parió. Y ese espontáneo optimismo y felicidad nos los transmite en cada reunión de amigos, en cada exposición. Su más reciente proyecto, con el tema del béisbol, es una demostración de ello.

Reynerio Tamayo, José D. Abreu, 2017, acrylic on canvas, 30 x 40

Reynerio Tamayo, José D. Abreu, 2017, acrylic on canvas, 30 x 40″

Asegura el artista que era una “deuda que tenía desde hace mucho tiempo”, porque había participado en varias exposiciones colectivas con el tema del béisbol, pero nunca en una personal sobre este deporte, cosa que deseaba. El proyecto, inicialmente expuesto en La Habana, ha sido un éxito sonado, de público y de crítica. Es un “homenaje a la historia del béisbol y sus gigantes protagonistas, tanto del pasado como del presente, pero incidiendo más en los del pasado”. La muestra proyecta ese ambiente de fiesta deportiva. Es, literalmente, una fiesta visual donde Tamayo nos sorprende con un profundo conocimiento de las crónicas de este deporte, en mixtura con su habitual y divertida manipulación de la historia del arte. Es una síntesis visual, seria y guasona* a la vez, de esa “locura beisbolera que tanto nos apasiona”.

2017_Tony Perez_acrilico s lienzo_37 x 24in

Reynerio Tamayo, Tony Perez, 2017, acrylic on canvas, 37 x 24″

Las obras de Tamayo tienen muchos elementos en los fondos que comparten protagonismo con las figuras centrales, son claves para entender el conjunto. Es una especie de protagonismo de grupo, un diálogo de muchas voces que incorpora figuración y abstracción, retrato y caricatura, cartel y viñeta. Pasión por el arte y dominio del oficio. En sus dibujos y pinturas no sobra nada, la decoración es aparente, y él es capaz de sacarle partido visual hasta a una mancha accidental. Es un maestro del dibujo y del colorido. Yo lo he visto trabajar, y es como si los dioses le guiaran sus manos, elaborando esas complejas contorsiones de los espíritus burlones. Por supuesto que nos referimos a esos dioses paganos, amantes de la broma y del divertimento.

Definitivamente, Tamayo Slugger se nos ha desvestido públicamente, pero a la manera de un Superman desde la loma del pícher: porque más rápido que la luz y con una fuerza que casi destruye el planeta, al despojarse de su bata de pintor emergió arropado con un muy ajustado uniforme rojo de pelotero, el mismísimo traje del equipo Cuba.

2016_Homenaje a Jose Fernandez_acrilico s madera_19,7 x 19,7in

Reynerio Tamayo, Tribute José Fernández, 2016, acrylic on wood, 19.7 x 19.7.”
Cover Image: Reynerio Tamayo, Tribute José Fernández, 2017, mixed media on canvas, 48 x 60.”

CUBAN SLUGGER | Reynerio Tamayo  |  Opening reception: July 7th, 2017 from 6:00 PM

12063 SW 131st Ave. Miami, FL, 33186  |  info@kendallartcenter.com | 305 778 7739

 

 

 

Advertisement

One thought on “Kendall Art Center celebra su primer aniversario con Reynerio Tamayo

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s