La revolucionaria respuesta al 349

La historia de la Revolución Cubana esta llena de expropiaciones y apropiaciones.

AHS. “The war is over”

El grupo Pro-CI (Proyecto Curatorial Independiente) presenta en el Museo de la Revolución con motivo de la XIII Bienal de La Habana, “349 Arte Revolucionario”, una exhibición que explora 60 años de arte cubano y reúne 349 obras importantes de pintura, escultura, fotografía, video, instalación y performance, de artistas cubanos que vivieron, o aún viven este periodo de censura y manipulación gubernamental.

Mural del Salon de Mayo

349 Arte Revolucionario abarca tres pisos y 30,000 pies cuadrados del edificio que ocupa el Museo, siendo esta la exhibición más completa y significativa del arte cubano moderno y contemporáneo que se ha mostrado hasta el momento. Asimismo, se incluirán paneles de discusión, simposios, pláticas en las diferentes salas, y otros eventos públicos para animar a los espectadores a que exploren, profundicen, e interactúen directamente con las Historia del Arte Revolucionario en Cuba.

Este proyecto toma como partida el origen de la censura constitucional, con “Palabras a los Intelectuales”, y la lleva hasta el día de hoy con el Decreto 349 de la Constitución, haciendo también una alabanza a la labor fundadora del Museo de la Disidencia. 349 Arte Revolucionario se centra en la narrativa política contada por aquellos artistas cubanos que hicieron carreras después de 1959 hasta el presente, dentro o fuera de la Isla. A través de una selección de obras de arte fundamentales, creadas en cada una de las décadas “revolucionarias”, la exposición explora la producción artística Cubana, iluminando tanto a los artistas revolucionarios como a los no revolucionarios, contradiciendo así el dictamen “Dentro de la Revolución, todo; contra la Revolución, nada”, y desafiando el supuesto juez autoritario y verdugo de la cultura.

Arturo Cuenca “Ciencia e ideología”, Reynier Leyva Novo “A Happy Day”

Accediendo al sitio web de la institución, museodelarevolucion.org , el espectador puede realizar un recorrido virtual por las paredes del Museo, dándole la bienvenida, como introducción a la muestra, un fragmento de “Las palabras de a los intelectuales” del discurso pronunciado por Fidel Castro, en la Biblioteca Nacional, el 30 de junio de 1961.

“Las palabras de a los intelectuales” fragmento

Frente al Museo, bajo el título “The war is over”, reaparece el tanque Sau-100 Soviético, utilizado por Fidel en Playa Girón. El mismo ha sido intervenido por un grupo de artistas de la Asociación Hermanos Saíz y ex-integrantes del grupo Arte Calle, en muestra de solidaridad al matrimonio igualitario, cuya propuesta de validez fuera elimiada arbitrariamente de la Constitución. Una vez dentro del Palacio, el público puede apreciar varias obras ya montadas para el evento, entre las que se destacan el “Mural del Salón de Mayo”, la pieza de Arturo Cuenca “Ciencia e ideología” y “A Happy Day”, de Reynier Leyva Novo.

Escenario para el preformance “El susurro de Tatlin” de Tania Brugera

También listos se encuentran el escenario para el preformance “El susurro de Tatlin”, de Tania Brugera, y una sala vacía, inspirada en la famosa exhibición “Es sólo lo que ves”, de 1988. Por contraste, en la habitación contigua, yace en el piso el “Busto” de Enzo Gallo Chiapardi dedicado a Fidel, el cual fuera erigido por el artista italiano poco después del triunfo del Ejército Rebelde contra la dictadura de Fulgencio Batista, y asimismo destruido por Castro tan pronto le fuera mostrado. De esta manera, pudiera afirmarse que “Busto” inaugura la censura de arte político durante el lapso castrista, teniendo el honor de experimentarla directamente de la mano del líder histórico del movimiento. En esta ocasión, 349 Arte Revolucionario tiene el placer de mostrar por primera vez los restos de esta pieza al público cubano, permitiéndosele al mismo conocer un pedazo olvidado de su historia.

Enzo Gallo Chiapardi, Busto, 1959.

El humor, parte imprescindible de la idiosincrasia de la Isla, se hace presente en la muestra a través de las caricaturas de Omar Santana, quien interviene el emblemático mural “Rincón de los Cretinos”, actualizando los personajes que se dan cita en el mismo. Bajo estas luces, el espectador puede sentirse participante activo de su propio contexto político, algo que no ha sucedido con mucha frecuencia en el ámbito cultural de los últimos sesenta años.

Santana “Rincón de los Cretinos”

349 Arte Revolucionario representa una muestra de fe y de libertad de frente al implacable paso del tiempo sobre un país, cuyo nombre aún se escribe con tinta fresca.

La recepción de apertura de la muestra se llevará a cabo el sábado 13 de abril del 2019, de 6:00 PM a 10:00 PM.

https://www.museodelarevolucion.org

Museo de la Revolución | Calle Refugio # 1 entre Monserrate y Zulueta, Habana, 10600, Cuba.

Advertisement

3 thoughts on “La revolucionaria respuesta al 349

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s