El coleccionismo exige…

En las últimas décadas, el coleccionismo de arte cubano ha sido uno de los terrenos más accidentados en el panorama de las artes visuales en Cuba. La promoción y circulación del arte del patio transita por una serie de pasadizos, a veces subterráneos, que conducen a espacios no del todo definidos. Sin embargo, supongo que se trata de lagunas al interior de nuestra historiografía. Asumo que en los resquicios de una comercialización que atraviesa cañerías de toda índole, se hace imposible realizar un estudio íntegro de dicho fenómeno.

Ciro Quintana, Pose #6 para la breve historia del arte cubano, 2016, oil on linen, 55 x 77″

El Kendall Art Center / Rodríguez Collection ha construido uno de los espacios que mayor reconocimiento ha generado en el coleccionismo de arte contemporáneo cubano fuera de la Isla. “Coleccionar no es amontonar”, reza una de las sentencias más lucidas en torno al coleccionismo de todo tipo. En tal sentido, el Kendall Art Center responde a un espacio en el que más allá del propio acto de coleccionar, se generan procesos artísticos/culturales donde convergen en armonía la promoción y exhibición de lo más sobresaliente del arte cubano del momento.

Rubén Torres Llorca, Brother Can You Spare a Dime, 2015, Acrylic on canvas, 76 x 36″

Un espacio, por lo general, en el que se integran ambos procesos, alcanza un grado de alta calidad en su acervo. Ejercicios curatoriales, así como un trabajo sistémico en torno al incremento del conjunto, hace que adquiera matices específicos cuando se trata de un coleccionismo de arte regular. Es por ello que la colección de Leonardo Rodríguez ha alcanzado, sin duda alguna, un status diferenciado del coleccionismo pasivo.

Néstor Arena, Dichotomous structures No 6, 2017, Acrylic on Fine art paper, 60 X 40″

Kendall Art Center posee una nómina de artistas que lejos de simplificaciones conceptuales, generacionales o formales, ha sabido consagrar un fenómeno independiente en torno al arte cubano contemporáneo, sin distinciones geográficas. Reconozco en cada una de sus adquisiciones, una investigación rigurosa de movimientos pictóricos y temáticos sólidos de las más diversas tendencias del arte internacional. De tal suerte, Kendall Art Center / Rodríguez Collection procura quebrantar límites de lo que debe ser una colección de arte cubano, para demostrar que la salud de este radica precisamente en la pluralidad de estilos y tópicos que lo hilvanan.

Pedro Pablo Oliva, Siete Apariciones de Alicia,2010, Oil on Canvas, 26 X 22”

La constante inserción de este centro en el seno de las dinámicas expositivas de Florida indica que dicha colección nace con plena conciencia de galería de arte. Una galería de arte parte de un principio promocional. Es justamente este leitmotiv el que ha convertido una colección en un espacio de rotunda oxigenación del arte contemporáneo cubano fuera de la Isla.

Carlos Quintana, Una mujer con sus problemas, 2011, mixed media on canvas, 60 x 48 “

Uno de los principales estigmas formulados en torno al coleccionismo de arte radica en la aparente preocupación del mismo por la representatividad de un arte nacional con perspectiva patriótica. Pudiera decirse que en el caso de Rodríguez Collection, este proceso adquiere un sentido lúdico. En el Kendall Art Center, el arte cubano no es otra cosa sino la negación de patrones institucionales cubanos de difundir y concebir el arte. La fluidez con la que se combinan tópicos en artistas pertenecientes a disímiles generaciones, promete una contraparte a categorías y premisas artístico/culturales arraigadas ya no al ARTE, sino al arte de una política kamikase.

Enhorabuena!!!

Modesto D. Serpa, 1990. Crítico de Arte y curador. Licenciado en Historia del Arte por la Facultad de Artes y Letras de La Universidad de La Habana. Textos suyos han sido publicados en espacios como la revista y el tabloide Artecubano, CdeCuba, Opus Habana y Art OnCuba.

Featured Image | José Bedia, Let’s talk about the future, 2017, acrylic on canvas 28 x 117”
Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s