EL JARDÍN DE ALDO MENÉNDEZ

Picture yourself in a boat on a river
With tangerine trees and marmalade skies
Somebody calls you, you answer quite slowly
A girl with kaleidoscope eyes
.
John Lennon

Aldo Menéndez, Serie Retratos en Chino, La reina del camp, mix media canvas, 31 x 31″

El collage se hace presente y toma fuerza en la producción artística de las primeras etapas del modernismo, de la mano de Pablo Picasso y Georges Braque, quienes acuñaron el término, proveniente del verbo francés “coller”. Esta técnica permitió a los artistas interactuar con los materiales existentes, a los que podían asignar nuevos contextos, para crear una obra de arte completamente nueva. Fue popular entre autores que pertenecieron a movimientos como el Surrealismo, el Dada y el Nouveau Réalisme. Leyendas como Henri Matisse, Jean Dubuffet, Kurt Schwitters y Man Ray se encuentran entre los que ayudaron a formar la definición misma del medio con sus influyentes obras de arte. 

Un siglo después de su aparición en la palestra cultural, el collage mantiene su viveza y regresa a nosotros a través de disímiles discursos. Un buen ejemplo de lo anterior resulta “Retratos en chino”, última retrospectiva de Aldo Menéndez, la cual recoge 20 años de su carrera artística. Más de un centenar de piezas invaden las salas del Kendall Art Center,  ofreciendo una mirada deslumbrante del trabajo del artista, y demostrando una impresionante combinación de técnicas del collage, que van desde lo tradicional hasta la combinación de la imagen digital con la pintura. La instalación que da título a la muestra se dimensiona en estas salas. Con más de 30 metros, la misma se dispone de forma tal que el espectador queda atrapado dentro de ella para dar vuelta en una danza alucinante, haciéndose partícipe del mundo, ya no tan surrealista ni tan cubista de Aldo Menéndez, y dando lugar a escenas tremendamente divertidas y coloridas, así como a otras evocativas, casi monocromáticas.

Después de pasar la “puertecita de unos dos palmos de altura”, quedamos decapitados sobre una silla roja, con vestido rojo y botas rojas, mirando al artista pasear dinosaurios con traílla por su maravilloso jardín. Esta es nuestra recompensa por el privilegio de trabajar con el Maestro, quien siempre nos habla de la historia del arte, Cuba y sus artistas -con las manos aún embarradas de pintura- y nos recuerda que “La imaginación es la única arma en la guerra contra la realidad”.

Henry Ballate, M.F.A.

Aldo Menéndez. Red Light, 2019. mix media canvas, 50 x 38″. Rodríguez Collection.

Advertisement

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s