Con el Pan y la Limonada…

Un acercamiento a la obra fotográfica de Jorge Luis Toledo by Roxana M. Bermejo. La fotografía de Jorge Luis Toledo (La Habana, 1985) es para mí un sincero recordatorio de que existe una Cuba plural que rompe los márgenes de lo establecido. Esto no es nuevo, nunca he intentado empatar con palabras aquello que se desconoce, sino quizás traducir un poco lo que, por cercano, … Continue reading Con el Pan y la Limonada…

¿La sabrán defender todavía?

Roxana M. Bermejo. “Después, no sé, fue grande mi tortura,La vida se ensañó impía y artera…Decían con desdén que mi bandera,en mano extraña equivocó el camino,Y yo, que me burlaba del destino,No tuve a bien creer de esa manera.” Alberto B. Martínez del Risco. Durante la década de los setenta, George Dickie, un filósofo estadounidense, presentó al mundo su Teoría Institucional del Arte, mediante la … Continue reading ¿La sabrán defender todavía?

Alegorías desde un suburbio de Bombay

Es con gran entusiasmo que Kendall Art Center abre sus puertas al Caribe el día de hoy; un Caribe que no ha estado ausente del todo en nuestras salas, puesto que la fragmentación como reflejo del mismo ya se ha presentado a través de la exponencia de Cuba y algunos maestros puntuales del área. Sin embargo, hasta la fecha, estos acercamientos no han sido más … Continue reading Alegorías desde un suburbio de Bombay

The Art of Massaguer

| by Roxana M. Bermejo | Caricature is an artistic manifestation that is born speaking. It does not require long periods of formation nor for newer generations to interpret the hidden meanings that past viewers did not understand. If the caricature needs interpretation, it is not good. Therefore, reliving it, quoting it, and concentrating the past in a museum room is and will always be … Continue reading The Art of Massaguer

THE ODYSSEY OF PEDRO ÁVILA GENDIS.

 Roxana M. Bermejo. I have always considered the interpreting of abstract paintings through figurative tools to be a sterile activity. It results in being a vain exercise in which the viewer tends to equate what is unknown to the familiar. The idea of discovering an algorithm to decipher the forms is as erroneous as the intention to analyze the man behind the brush, outside the … Continue reading THE ODYSSEY OF PEDRO ÁVILA GENDIS.

Angela Alés: The art of giving birth

by Roxana M. Bermejo Water on top of you … and salt. And the remote sunlight that does not reach you. The life from your chest does not pass; in you it collides and bounces and then it goes astray, lost, to the side-to one side… Where? Dulce María Loynaz, “Song for the sterile woman” Angela was born a woman. It does not matter where … Continue reading Angela Alés: The art of giving birth

Ángela Alés: El arte de parir formas

Por Roxana M. Bermejo Agua arriba de ti… Y sal. Y la remota luz del sol que no llega a alcanzarte. La Vida de tu pecho no pasa; en ti choca y rebota la Vida y se va luego desviada, perdida, hacia un lado-hacia un lado…- ¿Hacia dónde?… Dulce María Loynaz, “Canto a la mujer estéril” Ángela nació mujer. No importa dónde ni cuándo. Podría decirse … Continue reading Ángela Alés: El arte de parir formas

Sources

“Sources” by Roxana M. Bermejo. I have always defended that along with any good work of art there is a theoretical thinking entrenched. Sometimes, the piece works as a constant for critical thinking, other times, it works as its trigger. This last case, of course, is much more intense, interesting, explanatory and revealing. Definitive. I think of Duchamp setting his fountain in the middle of … Continue reading Sources

Quemar las naves…

Por RoxanaM. Bermejo ‘’El hoy fugaz es tenue y es eterno; otro cielo no esperes, ni otro infierno’’. Jorge Luis Borges (El Instante) Creo pertinente mencionar un hecho: hace solo unos meses que vivo en Miami. Lo creo pertinente porque así algunos podrán entender el asombro que provoca en mí todavía el encontrarme en cada esquina un letrero en español o un cafecito cubano. Amén de … Continue reading Quemar las naves…

Acerca del concepto de Arte y el coleccionismo en los nuevos tiempos

  by Roxana M. Bermejo. Llevo varios años intentando atrapar “el Arte” en la totalidad de su concepto. Nunca he podido. Existen siempre áreas que se me escapan, ideas inteligibles que exceden el límite de mi pesquisa por amplia que esta sea. Quizás por ello, he tenido que aceptar, de a poco, lo que otros ya antes habían acuñado: “una imagen vale más que mil … Continue reading Acerca del concepto de Arte y el coleccionismo en los nuevos tiempos